Temas que abarca este artículo:
- Introducción.
- Configuración de un proyecto.
- Complemento Dolby Atmos Music Panner.
- Uso de Dolby Atmos Music Panner en Ableton Live.
- Sincronización con el Renderer.
- Proyecto de plantillas.
Introducción
Este módulo abarcará la configuración básica y el flujo de trabajo de Ableton Live y además, ambos se analizarán con mayor detalle en los ejercicios de Ableton Live.
El flujo de trabajo de Dolby Atmos para Ableton Live utiliza Dolby Audio Bridge para dirigir el audio a Dolby Atmos Renderer. Dado que no hay capacidad nativa envolvente del panner en Ableton Live, la versión VST del complemento Dolby Atmos Music Panner se utiliza para crear metadatos de audio de objetos. Dolby Atmos Music Panner establece la comunicación con Dolby Atmos Renderer de manera independiente de Ableton Live.
Debido a que todas las pistas de Ableton Live son pistas estéreo, todos los objetos que se utilizan en una mezcla de Dolby Atmos serán estéreo. Aunque es posible dirigir el audio a canales de cama individuales, Ableton Live no tiene un panner envolvente nativo, por lo que, para efectos de esta capacitación, se utilizará un flujo de trabajo de todos los objetos.
Configuración de un proyecto
- Diríjase a Preferences en la barra del menú: Live > Preferences.
- Haga clic en la pestaña Audio para configurar el controlador del dispositivo en Core Audio y el dispositivo de salida de audio en Dolby Audio Bridge.
- Configure la frecuencia de muestreo de entrada/salida en 48 kHz o 96 kHz para que coincida con la frecuencia de muestreo establecida en Dolby Atmos Renderer.
- Establezca el tamaño del búfer en 1024 muestras (o 2048 si trabaja a 96 kHz).
- Establezca qué resultados están activos al hacer clic en Output Config en Channel Configuration.
- En las columnas Mono y Stereo Outputs , active las salidas
1 - 130 al seleccionar de manera individual cada salida. Esto solo debe hacerse una vez, ya que esta configuración se mantendrá en todos los proyectos.
Complemento Dolby Atmos Music Panner
El complemento Dolby Atmos Music Panner crea metadatos de audio de objetos envolventes y envía esos metadatos a las entradas apropiadas del Renderer .
Las funciones básicas del complemento Dolby Atmos Music Panner incluyen:
- Un modo de habilitación de altura que permite la creación de paneos de la elevación.
- Cuatro modos de altura diferentes, que incluyen Forma libre, Cuña, Cúpula y Techo.
- La capacidad de usar el "control con forma de disco" o los botones para establecer de forma dinámica las coordenadas y los valores de X, Y, Z y el tamaño.
- Se proporcionan varios modos de vinculación diferentes:
-
- Mirror X – Mirrors X solo.
- Mirror Y – Mirrors Y solo.
- Mirror XY – Mirrors XY.
- Copiar: Cuando se copia cualquier acción de un canal al otro.
-
El Panner también cuenta con un secuenciador de 16 pasos.
Uso del secuenciador
El secuenciador se activa mediante el botón de alternar del secuenciador.
Una vez habilitada la secuencia, se ignora cualquier configuración existente de x, y, z que se crea cuando el secuenciador está desactivado. Se conserva el tamaño del objeto.
El secuenciador está bloqueado en el tempo de la sesión y la duración del paso se determina en el menú desplegable. Las opciones son 1/16, 1/8, 1/4, 1/2, 1, 2, 4, 8, 16 y 32. Cada ruta de secuencia definida se completará en este intervalo.
Los pasos individuales del secuenciador son donde se crean y editan las rutas de creación de paneos de objetos dinámicos.
Para crear y editar los pasos y las rutas de las secuencias:
- Una vez que el secuenciador está habilitado con el botón de radio, el paso 1 tendrá un contorno de color blanco.
- Haga clic en Edit para crear una ruta para el paso 1. El contorno cambiará al color rojo.
- Seleccione una de las cuatro herramientas de dibujo para crear la ruta dinámica del objeto.
- Las herramientas son mano alzada, línea, elipse y rectángulo.
- De manera opcional, puede utilizar las opciones de dirección de recorrido de la ruta:
- El recorrido de ida y vuelta de la ruta hace que el objeto se mueva a lo largo de la ruta trazada y luego cambie la dirección en un paso.
- El botón de alternar de ruta hace que el objeto se mueva en dirección opuesta a la que se trazó la ruta.
- Una vez que se dibuja una ruta, el secuenciador pasará al siguiente paso, y el paso tendrá un contorno de color blanco que indica que tiene contenido y se puede editar. El siguiente paso que se está creando cambiará a color rojo. De forma alternativa, se puede hacer clic en cualquier otro paso. No es necesario escribir los pasos en orden, aunque se reproducirán en orden.
- Si el paso se va a omitir/deshabilitar, haga clic en el paso cuando tenga un contorno de color rojo. Cambiará de azul a gris, lo que indica que se omitirá en la reproducción.
- Cuando todos los pasos deseados estén escritos, haga clic en Done.
- Para editar cualquier paso creado con antelación, haga clic en Edit , modifique según sea necesario y haga clic en Done cuando haya terminado.
- El botón Reset borra todos los datos del secuenciador. Esto también se puede realizar en el modo Edit.
El color de las rutas trazadas en la sala virtual es lo que indica el estado:
- Azul: La ruta del objeto está activa y pertenece a un bloque del número del paso que actualmente no se puede editar.
- Blanco: La ruta del objeto pertenece a un bloque del número del paso que actualmente se puede editar. La ruta del objeto puede estar activa o deshabilitada.
- Gris: La ruta del objeto está deshabilitada porque pertenece a un bloque del número del paso que está deshabilitado.
- Además, el bloque no se puede editar en este momento.
Uso de Dolby Atmos Music Panner en Ableton Live
- Navegue a Plug-ins Preferences en la barra del menú: Live > Preferences > Plug-ins
- Verifique que “Use VST3 Plug-In System Folders” esté activado:
- Desde la vista de sesión o arreglo, seleccione una pista de audio y cargue el Dolby Atmos Music Panner en una inserción.
- El complemento Dolby Atmos Music Panner se encuentra en la barra lateral del navegador en Plug-Ins > VST3 > Dolby Laboratories.
- Establezca comunicación entre el Music Panner y el Renderer al ingresar localhost en el campo Renderer.
- El indicador de estado de la conexión debe ser verde.
- Use el menú desplegable Object selection en Dolby Atmos Music Panner para asignar el panner a los objetos 11 y 12.
- En la pista, asigne el selector Audio To a Ext. Out y establezca los canales de salida en 11/12.
- Para crear varios objetos en diferentes pistas, repita los pasos anteriores, y procure hacer coincidir el objeto y las asignaciones de salida para cada instancia del Music Panner, por ejemplo, asigne los objetos 13 y 14, y establezca la salida externa de las pistas a las salidas 13 y 14.
Sincronización con el Renderer
Para grabar un archivo maestro Dolby Atmos, el Renderer debe sincronizarse con Live. La forma más sencilla de configurarlo es al colocar un archivo .wav LTC PCM generado en una pista de audio enviada a la salida 129 o 130 de Dolby Audio Bridge.
Existen varias formas de generar un archivo .wav LTC. Una fuente común es http://elteesee.pehrhovey.net/. Asegúrese de que el archivo .wav LTC generado coincida con la frecuencia de muestra del conjunto Live. Hay un archivo de audio LTC de 48 kHz 24 fps incluido en el contenido del ejercicio en la carpeta de LTC.
- Una vez que se haya generado el archivo .wav LTC, navegue hasta la vista de arreglos (línea de tiempo horizontal). Cree una nueva pista de audio al navegar a Create > Insert Audio Track o al presionar Comando + T . Cambie el nombre de esta pista LTC 129, configure la entrada en No Input, configure el tipo de salida en Ext. Out y configure el canal de salida en 129.
- Arrastre y suelte el archivo .wav LTC generado al comienzo de la línea de tiempo.
- Haga doble clic en el clip para abrir la vista del clip y asegúrese de que el audio no se distorsione.
- En el Renderer, vaya a Preferences, haga clic en Driver y compruebe que la fuente de sincronización externa esté establecida en LTC sobre el audio y que el canal de entrada de LTC esté configurado en 129.
- Active el botón de sincronización, pulse Play en Live y verifique que el Renderer busque el código de tiempo.
- Tenga en cuenta que, para proporcionar el pre-roll necesario para que el Renderer entre en la grabación, los contenidos de las otras pistas deberán moverse después en la sesión (en general, comenzando en bar 3 o en bar 5, dependiendo del tempo).
- Configure el Formato de la regla de tiempo en la misma tasa de fotogramas que se utiliza en el Renderer (en la mayoría de los casos, 24 fps).
- Vaya a Options > Time Ruler Format.
- Mueva el cursor al principio y al final del audio en el conjunto de Live para determinar los puntos de entrada/salida que se utilizarán en el Renderer. Puede ser difícil determinar los valores exactos, así que use el valor entero más cercano para el principio (para el punto de entrada) y para el final (para el punto de salida).
(00:00:05:01 para el punto de entrada).
(00:01:29:17 para el punto de salida).
- Establezca los puntos de entrada/salida de la grabación en el Renderer.
- Tenga en cuenta cualquier desplazamiento requerido según el código de tiempo LTC. El archivo LTC que se proporciona con el contenido del ejercicio comienza en 01:00:00:00, por lo que el valor del código de tiempo se compensará en 1 hora.
- El exceso de pre-roll o post-roll en el archivo maestro grabado se puede recortar en Export del archivo ADM BWF desde el Renderer después de que se complete la grabación.
Proyecto de plantillas
La plantilla de Ableton Live que se incluye actualmente con Dolby Atmos Music Panner contiene salidas para camas y objetos. Para la creación de contenido de Dolby Atmos Music, use la plantilla que se incluye en la carpeta de contenido del ejercicio.
El proyecto de plantillas contiene 27 pistas de objetos estéreo (y el complemento Dolby Atmos Music Panner está insertado en cada pista) que se enviaron a las salidas 11-64, así como una pista de audio para audio LTC que se envió a la salida 129.
La plantilla es un excelente lugar para explorar y experimentar con Dolby Atmos y Ableton Live, y se puede utilizar en los ejercicios.
Navegación
Siguiente: Módulo 5.9: Uso de Dolby Atmos con Apple Logic Pro
Anterior: Módulo 5.7: Importación de datos de pistas de objetos desde otra sesión