Temas que abarca este artículo:
- Binaural audio renderer.
- Metadatos binaurales.
- Ventana Binaural render mode.
- Complemento Dolby Atmos binaural settings.
Binaural Audio Renderer
Además del Object Audio Renderer que se utiliza para las salidas de altavoces y los re-renders y las mezclas de audio basadas en canales, Dolby Atmos Renderer incluye un Binaural Renderer independiente.
El Binaural Renderer se usa para monitorear audio binaural en auriculares, crear re-renders binaurales y para escribir metadatos binaurales en archivos maestros .atmos.
El Binaural Renderer reproduce la experiencia de escucha de un parlante multicanal lo más parecido posible en los auriculares.
El Binaural Renderer renderiza todas las entradas de canal de Cama y Objeto para crear una mezcla inmersiva de buena calidad en los auriculares usando filtros de la función de transferencia relacionada con la cabeza (HRTF). El Binaural Renderer incluye su propio limitador, que se utiliza para la salida de los auriculares y los re-renders.
Metadatos del Binaural Render Mode
Los ajustes binaurales son exclusivos de la experiencia de los auriculares Atmos. Estos ajustes están destinados a ofrecer distintos niveles de espacialización a cada uno de los canales de Cama y Objetos a los que se aplican y a aproximar la distancia virtual entre un canal de Cama o un Objeto y la cabeza del oyente.
Hay cuatro configuraciones posibles: near (cerca), mid (medio), far (lejos) y off (apagado), la última de estas permite que el mezclador desactive por completo el procesamiento binaural de un objeto. La configuración "mid" es la opción predeterminada, que simula la distancia aproximada entre la fuente de sonido y el oyente si este estuviera escuchando a través de parlantes a 1,5 metros de distancia. Si se mezcla en auriculares, el mezclador puede agregar profundidad a la mezcla al elegir colocar objetos "near" para acercarlos, o "far" para alejarlos.
Desde un punto de vista creativo, esto permite que sonidos específicos sean más íntimos y que haya más espacio en otros, y se aplica tanto a la producción musical como a la post-producción de audio.
Una buena práctica es distribuir los objetos por igual entre las configuraciones near, mid y far, y, en última instancia, la configuración que elija el mezclador puede depender del timbre de un Objeto. Esto incluye colocar sonidos rítmicos, como la batería, en el modo cerca o mid para darles más impacto, y poner cosas que ya pueden tener algo de reverberación, como guitarras y sintetizadores, en el modo far. De ninguna manera estas sugerencias se consideran reglas, y pueden variar mucho de una mezcla a otra.
Si un mezclador desea hacer que un objeto suene muy cerca de la cabeza del oyente, pero desea evitar que un objeto provenga "desde la pared" o de toda la habitación, lo que podría hacer que el objeto suene más difuso en los parlantes, usar el ajuste "near" puede ser una excelente manera de lograr ese efecto en los auriculares sin afectar la reproducción de los parlantes. Debido a esta diferencia en la renderización entre los parlantes y los auriculares, por lo general se prefiere panear los objetos cerca del extremo del cubo de Atmos.
Los metadatos del Binaural Render Mode se escriben en todo el archivo maestro y se pueden editar desde un archivo maestro .atmos existente que está desbloqueado para su edición. Los metadatos binaurales se utilizan durante la codificación a AC4 IMS (estéreo inmersivo).
Se puede usar una configuración de entrada que defina los múltiples canales de Cama; sin embargo, solo puede haber un modo binaural para cada canal de Cama, ya que se combinan en un solo canal de Cama una vez exportados/codificados. Si tiene varios canales de Cama definidos y cambia la configuración de uno de ellos, la configuración cambiará en todas las demás entradas del canal de Cama. Por ejemplo, si se definen tres canales de Cama, cambiar el canal izquierdo de uno de ellos a Near cambiará el canal izquierdo en los otros dos.
Algunos servicios de entrega de Dolby Atmos Music requieren que los metadatos del Binaural Render Mode no se dejen en valores predeterminados. Consulte las especificaciones técnicas de entrega pertinentes.
Ventana Binaural Render Mode
La configuración de metadatos binaurales se realiza en la ventana Binaural Render Mode.
- En la barra del menú, seleccione Window > Binaural Render Mode o presione Comando+B (Mac) o Ctrl+B (Windows).
La ventana Binaural Render Mode usa las configuraciones de entrada definidas en la ventana Input Configuration o la configuración de entrada de un archivo maestro abierto.
Un indicador visual y un botón de alternancia estarán presentes si se carga un archivo maestro.
Para hacer cambios en la configuración del modelo de distancia, haga clic en cualquier entrada de la columna Setting para resaltar y ver el menú desplegable de configuración. Si hay un archivo maestro .atmos abierto, debe estar desbloqueado para su edición.
Además de las etiquetas descriptivas (Off, Near, Mid, Far), se utilizan diferentes íconos para indicar la configuración de la distancia del objeto.
Para cambiar varias entradas al mismo tiempo:
- Pulse Mayús y haga clic en las entradas para seleccionar entradas contiguas.
- Pulse Comando/Ctrl y haga clic en las entradas para hacer selecciones no contiguas.
Después de seleccionar varias entradas, sus configuraciones se pueden cambiar al mismo tiempo.
Los controles se pueden ajustar mientras se monitorea en vivo o mientras se reproduce un archivo maestro. El procesamiento de auriculares (o el modo Headphone Only) debe estar habilitado y el modo Headphone Render debe establecerse en Binaural en Preferences o Settings.
La configuración del Binaural Render Mode se puede visualizar en la vista principal de objetos de la ventana del Renderer, desde el menú desplegable View/Show.
Complemento Dolby Atmos Binaural Settings
El complemento Dolby Atmos Binaural Settings proporciona una forma de establecer y modificar la configuración del Binaural Render desde Pro Tools en lugar de desde la ventana Binaural Render Mode en la aplicación Renderer o Renderer Remote.
Para utilizar el complemento Dolby Atmos Binaural Setting, cree una instancia del complemento en cualquier pista de audio o en AudioSuite.
El complemento debe establecer comunicación con Dolby Atmos Renderer independientemente de la DAW. Esto se hace ingresando la dirección IP o el nombre de host del Renderer externo o ingresando el localhost si el Renderer se ejecuta a nivel interno.
Una vez establecida la comunicación con el Renderer, el complemento se completará con la configuración de entrada del Renderer y cualquier configuración existente de la ventana de Binaural Render Mode. La interfaz de usuario es casi idéntica, pero una vista de cuadrícula opcional proporciona una forma de ver rápidamente las 128 entradas y la configuración del modelo de distancia y realizar los cambios necesarios.
Cuando el complemento se utiliza para controlar la configuración, aparece un cuadro de diálogo en la ventana de Binaural Render Mode para alertar al usuario.
Tenga en cuenta que estos ajustes no se pueden automatizar y se aplican por canal mientras dure el archivo maestro. Se debe tener cuidado al editarlos después de que haya comenzado la mezcla, ya que los cambios en estas configuraciones no se pueden deshacer.
Esto también se indica en la barra de estado de la ventana principal del Renderer.
Cuando se carga un archivo maestro y se abre para editarlo, la configuración del Binaural Renderer Mode se establece desde el archivo maestro. Si la configuración del Binaural Render Mode coincide con la del archivo maestro mientras el complemento está conectado, esto se indicará con un punto azul. Si se cambia la configuración del complemento o del Binaural Render Mode, el punto indicará que ya no coinciden y cambiará a color naranja. Si acepta los cambios haciendo clic en Copy Setting desde Input to Master, el punto de estado cambiará a color azul, lo que indica que el complemento coincide con la ventana de Renderer Binaural Mode.
Navegación
Siguiente: Módulo 7.5: Exportar e importar archivos de configuración de entrada/binaural/del re-render
Anterior: Módulo 7.3: Re-renders