Temas que abarca este artículo:
- Ventana del re-render.
- Diseños del re-render.
- Procesamiento del re-render.
- Matriz del re-render.
- Anchos y tipos de re-render.
- En vivo vs. fuera de línea.
- Asignar re-renders a las salidas.
- Configuración de las salidas físicas disponibles para re-renders en vivo.
- Agregar y modificar propiedades del re-render.
- Exportación de re-renders.
Introducción
Los re-renders generan salidas basadas en canales a partir de la selección de fuentes del Renderer: ya sea desde la entrada en tiempo real al Renderer o desde un archivo maestro abierto. Los re-renders se utilizan principalmente para obtener archivos de entrega estéreo para una distribución fuera de Dolby Atmos. Los re-renders son lo que hacen que la estrategia de Atmos en primer lugar funcione, al permitir que los proyectos se mezclen en Dolby Atmos sin requerir una mezcla estéreo por separado. Se pueden crear re-renders a partir de mezclas completas, canales de Cama, Objetos o grupos personalizados que están definidos en la configuración de entrada del Renderer. La entrega de stems estéreo proporciona una máxima flexibilidad para la masterización posterior según sea necesario. Consulte las especificaciones de entrega del servicio deseado para ver qué stems, si hubiera, se necesitan.
Ventana del re-render
Para crear, definir y asignar re-renders, abra la ventana Re-render desde el menú de Windows, o con Comando+R en Mac o Control+R en Windows.
La ventana del re-render es una matriz en la que los re-renders se definen por ancho y entradas, y, opcionalmente, se asignan a salidas físicas. Cualquier re-render definido que no se asigne a salidas físicas solo estará disponible como re-render fuera de línea. La configuración predeterminada de la ventana del re-render define re-renders 7.1, 5.1 y estéreo de mezcla completa que se asignan a salidas físicas. Esto se puede modificar o borrar por completo.
Diseños del re-render
Las opciones de diseño son 22.0, 5.0, 5.1, 5.1.4, 7.0, 7.0.2, 7.1, 7.1.2, 7.1.4, 9.1.6, BIN (binaural), AmbiX (formato B) y sonoridad.
Metodología del re-render:
- Los diseños de 2.0 a 5.1.4 se renderizan con las configuraciones de Downmix y Trims, que pueden ser reguladas por el usuario. Estos se analizan en el siguiente artículo.
- Se ha agregado 7.1.4 para facilitar la adición de contenido inmersivo a los videojuegos, para cinemáticas y tráileres.
- Todos los re-renders, excepto los 9.1.6, BIN y AmbiX, se renderizan con una codificación espacial aplicada.
- BIN utiliza el mismo Renderer binaural que el monitoreo de auriculares binaurales.
- Los re-renders AmbiX tienen los cuatro canales del formato B (W, Y, Z, X).
La exportación de sonoridad es un re-render 5.1 con limitación suave que se aplica para garantizar que el análisis de sonoridad hecho con el Renderer y las herramientas de terceros sean compatibles. Si se desea un archivo de entrega 5.1 no limitado, se debe utilizar el re-render estándar 5.1.
Procesamiento del re-render
Para que los re-renders estén disponibles para la salida en tiempo real, primero se debe habilitar el procesamiento del re-render en la pestaña Re-renders que se encuentra en Preferences (Mac) o Settings (Windows).
Dependiendo de la cantidad y complejidad de los re-renders, la carga de la CPU puede verse negativamente afectada. La carga de la CPU se reflejará en el medidor de la CPU en la ventana principal del Renderer. La práctica recomendada es desactivar el procesamiento del re-render en vivo durante la masterización o solo tener asignados a salidas los re-renders requeridos.
En vivo vs. fuera de línea
Los re-renders en vivo están disponibles cuando se utiliza el Renderer en una estación de trabajo externa y se utilizan para grabar las salidas basadas en canales en la DAW. La palabra "en vivo" indica que los re-renders se asignan a las salidas físicas y que el procesamiento del re-render en tiempo real está habilitado en Preferences o Settings. Si el procesamiento del re-render no está habilitado y los re-renders se asignan a salidas físicas, aparecerá un mensaje de estado de advertencia en la parte superior de la ventana Re-renders.
Cuando la fuente del Renderer se configura para que ingrese desde la DAW, solo están disponibles los re-renders en vivo asignados a salidas. Cuando la fuente del Renderer es un archivo maestro abierto, están disponibles tanto los re-renders en vivo como fuera de línea. Es posible tener una combinación de re-renders en vivo y fuera de línea. Todos los re-renders en vivo también estarán disponibles para la exportación fuera de línea cuando un archivo maestro está abierto.
Los re-renders en vivo se pueden volver a grabar en la DAW con la fuente del Renderer configurada como Input o Master. Tenga en cuenta que, debido al retraso en el procesamiento del Renderer, los re-renders en vivo estarán sujetos a retrasos al volverse a grabar en la DAW. La práctica recomendada es incluir 2-pops al masterizar y utilizar los re-renders en vivo para poder detectar con precisión los re-renders en vivo que se graban de nuevo en la DAW.
Si graba un re-render 5.1 en la DAW para usar con un complemento o aplicación de medición de sonoridad de terceros, use el diseño de re-render de sonoridad específico 5.1, que incluye el limitador de codificación de clip suave que se utiliza en el Renderer y en las herramientas de codificación. Esto es necesario para garantizar que la medición de sonoridad realizada con herramientas de terceros a partir de un re-render coincida con las mediciones obtenidas en el Renderer.
Cuando se utiliza Dolby Audio Bridge, los re-renders en vivo no están disponibles, ya que Dolby Audio Bridge es una ruta de audio unidireccional. Si Dolby Audio Bridge se establece como el dispositivo de entrada de audio del Renderer, se debe deshabilitar el procesamiento del re-render. Intentar emitir re-renders a través del Dolby Audio Bridge mientras está configurado como el dispositivo de entrada del Renderer probablemente dará lugar a un bucle de retroalimentación. Es posible grabar re-renders en vivo en la DAW desde un archivo maestro abierto si Dolby Audio Bridge se establece como el dispositivo de salida de audio del Renderer y la entrada de la DAW.
Los re-renders fuera de línea no se asignan a salidas físicas.
Asignar re-renders a las salidas
Los re-renders en vivo se asignan a las salidas en la sección Map to Live del re-render. Para asignar un re-render:
- Haga clic en cualquier salida disponible para definirla como el primer canal (L) de salida del re-render.
- Una vez realizada la asignación, las salidas se mostrarán en color azul y aparecerá una flecha a la izquierda para expandir la selección y mostrar los canales de salida.
- Si vuelve a hacer clic en una salida asignada, se cancelará y permitirá que el re-render se asigne a otras salidas.
Si una asignación se superpone con otro re-render, aparece una advertencia para confirmar esto.
Para re-renders en tiempo real, se puede crear un máximo de 10 re-renders y se pueden asignar a un máximo de 64 canales.
Configuración de las salidas físicas disponibles para re-renders en vivo
Las primeras salidas disponibles para los re-renders en tiempo real se establecen en la pestaña Routing de la ventana Room Setup.
- La pestaña Routing no está visible cuando se utilizan los complementos Send/Return como controlador de audio del Renderer.
Los re-renders en vivo no se pueden aplicar cuando se utiliza Dolby Audio Bridge.
De forma predeterminada, la primera salida para los re-renders en vivo es 23, que es la salida que le sigue a la configuración máxima de altavoces (22 altavoces). Si se utiliza una configuración de altavoces 7.1.4, la primera salida que se puede asignar para los re-renders es la salida 13. Por el contrario, si se habilitan matrices de altavoces con una configuración de más altavoces (mediante Dolby Atmos Mastering Suite), aparecerá una advertencia de conflicto y deberá cambiarse la primera salida del re-render en consecuencia.
Agregar o modificar un re-render
Elija el diseño del re-render requerido y, a continuación, haga clic en Add para crear un nuevo re-render. Las opciones de diseño son 2.0, 5.0, 5.1, 5.1.4, 7.0, 7.0.2, 7.1, 7.1.2, 7.1.4, 9.1.6, Bin (binaural), AmbiX (formato B) y sonoridad. Desplácese dentro del menú desplegable para ver todas las opciones.
Una vez agregado, el re-render aparecerá con un nombre genérico y quedará como el re-render predeterminado de la mezcla completa.
Haga clic en Properties para hacer lo siguiente:
Modificar el nombre del re-render.
Cambiar el diseño.
Asignar grupos personalizados al re-render.
Las ventana Properties se puede utilizar para modificar un re-render existente; sin embargo, si el re-render está asignado a salidas físicas, los cambios en el diseño después de la creación pueden dar lugar a conflictos de asignación de salidas.
Seleccionar la opción Custom permite el uso de los grupos definidos y asignados en la ventana Input Configuration. Solo las entradas asignadas a los grupos seleccionados formarán parte del re-render. Esta es la práctica recomendada para crear archivos de entrega de stems basados en canales. Si se abre un archivo maestro ADM BWF.wav o IMF IAB.mxf, solo estarán los grupos que estaban disponibles cuando se creó el archivo maestro. Si se necesitan cambios en la pertenencia a los grupos, vuelva a convertir a un paquete .atmos con la herramienta Dolby Atmos Conversion y desbloquee el archivo para editarlo en el Renderer.
Una vez que se haya aceptado la selección de grupos personalizados, estos se mostrarán en la matriz del re-render.
Exportación de re-renders
Todos los re-renders, independientemente de si están configurados como en vivo o fuera de línea, están disponibles para la exportación fuera de línea con un archivo maestro abierto como fuente.
Para exportar re-renders:
- Acepte cualquier cambio en la ventana del re-render.
Abra el cuadro de diálogo Export Re-Renders en File > Export Audio > Re-renders o pulse Comando+E (Mac) o Ctrl+R(Windows).
- Elija el directorio de destino para los re-renders exportados.
- Indique un nombre de base para el nombre de archivo de re-render. Este se colocará antes de los nombres de los re-renders predeterminados o personalizados que se ingresen o en la ventana Re-render.
- Seleccione los re-renders que se exportarán. De forma predeterminada, se seleccionarán todos los re-renders creados en la ventana Re-render.
- Seleccione si la exportación será un archivo .wav intercalado o una salida como múltiples archivos .wav mono.
- El orden de los canales para los diseños intercalados de Re-render 5.0 y versiones posteriores es el orden de canales SMPTE, excepto para 7.0.2 y 7.1.2, que están intercalados para ser compatibles con Pro Tools.
- Todos los diseños del re-render, excepto AmbiX, se pueden generar como archivos .wav mono.
- Los múltiples archivos mono se exportarán a una nueva carpeta llamada como el nombre del re-render, mientras que los archivos intercalados se exportarán en la parte superior del directorio especificado.
- De manera opcional, los números de canal se pueden agregar como un sufijo a los archivos individuales (con el orden de canales SMPTE). Esto puede ser útil cuando los archivos se importen en NLE.
Seleccione si se debe exportar todo el archivo maestro. La configuración manual de los puntos de entrada y salida es útil para eliminar líderes, 2-pops y cualquier pre-/post-roll que no sean necesarios para hacer coincidir la duración de los archivos de video.
Entrega de re-renders
Si una especificación de entrega requiere que los archivos de entrega basados en canales se ajusten a los límites del True Peak, será necesario aplicar el procesamiento dinámico a los re-renders en la DAW, ya sea en los re-renders en vivo grabados o en los re-renders fuera de línea importados.
Navegación
Siguiente: Módulo 7.4: Binaural Render Mode
Anterior: Módulo 7.2 - Configuración de entrada del Renderer