Objetivos del ejercicio
Este ejercicio se preparó con la intención de reforzar los conceptos cubiertos en los módulos 7, 8 y 9. Es una introducción a las funcionalidades del Dolby Atmos Music Panner y al uso del Object Control Mode en Record.
Para los propósitos de este ejercicio, se proporcionan 10 archivos de audio y una sesión de Pro Tools de referencia. No es necesario que el resultado coincida exactamente con la sesión de referencia.
Descargue el archivo Exercise Content 6.zip en la estación de trabajo Pro Tools y descomprímalo en la unidad multimedia. Localice la carpeta Audio Files.
Dolby Atmos Renderer
Inicie el Renderer. Configure de acuerdo con lo que se describe en el ejercicio 4.
Cierre todos los archivos maestros abiertos. Para ello, vaya a File > Close Master File.
Abra la ventana Input Configuration en la barra de menú haciendo clic en Window > Input Configuration o presionando Cmd+I (Mac) o Ctrl+I (Windows).
Haga clic en Use Default.
Pro Tools
Abra Pro Tools si está cerrado.
Establezca la conexión con el Renderer en Setup > Peripherals > Atmos.
- Use localhost para un Renderer interno.
- Si utiliza un Renderer externo, introduzca el nombre de host o la dirección IP.
- Verifique que el estado de la conexión esté en verde sólido.
Establezca la sincronización en Setup > Peripherals > Synchronization.
- Si utiliza un SYNC HD, active Gen LTC.
- Si utiliza el MTC, configure el MIDI Time Code Generator en el dispositivo adecuado y habilite Gen MTC.
Verifique que en Setup > Playback Engine se utilice el motor de reproducción correcto; si no, configúrelo.
- Dolby Audio Bridge para ejecutar el Renderer internamente.
- HDX para utilizar un Renderer externo.
Guarde y cierre las sesiones abiertas y cree una nueva sesión.
- En el panel de control
- Titule la sesión como Ejercicio 8.
- Desmarque Create from Template si está marcado.
- En el menú desplegable I/O Settings, seleccione Dolby Atmos Renderer Dolby Audio Bridge Stereo.
- Establezca el tipo de archivo en BWF (.WAV).
- Establezca la frecuencia de muestreo en 48kHz.
- Establezca la profundidad de bits en 24 bits.
- Haga clic en Create.
Configure Session>Setup presione Cmd+2.
- Establezca la tasa de código de tiempo en 23.976.
- Establezca el inicio de sesión en 00:00:00:00.
Importe a las nuevas pistas los archivos wav contenidos en la carpeta Ex8 Atmos Music Panner > Audio Files.
Establezca el Main Counter Selector en Bars|Beats.
Reordene las pistas como se ilustra a continuación y asígnelas a las salidas correspondientes.
Nota: En esta parte del ejercicio no se utiliza el modo Object View. Asigne las salidas exactamente como se muestra a continuación. Dicho modo se utilizará más tarde.
Cree la pista LTC Gen, inserte el complemento Generator y asígnela a la salida 129.
Inserte el Dolby Atmos Music Panner en todas las pistas, con excepción de Stereo Bed.
Las pistas mono utilizan el Dolby Atmos Music Panner mono y las pistas estéreo, la versión estéreo.
Haga clic aquí para ampliar la imagen
Establezca el tempo en 126bpm.
Dolby Atmos Renderer
Abra Input Configuration, establezca el ancho de cama en estéreo y utilice Input Descriptions para que coincidan con los nombres de los archivos de pista y de audio (como ya se explicó en módulos anteriores).
Pro Tools
El Dolby Atmos Music Panner se utiliza con paneos estáticos en algunas pistas y paneos automatizadas en una pista, y con el secuenciador habilitado en otras.
Las pistas Kick 1, Kick 2 y Snare son paneos estáticos creadas con el Dolby Atmos Music Panner.
Asigne los objetos en el Dolby Atmos Music Panner como se muestra a continuación.
El secuenciador está activo en la pista Snare Delay Return y realice un paneo de un solo paso con una ruta de acceso al cuadro, para lo cual sigue un modo de elevación tipo cuña y utiliza una duración de paso de 8.
En el Dolby Atmos Music Panner:
- Establezca el Objeto en 14.
- Active el secuenciador. Se resaltará el Paso 1.
- Haga clic en Edit.
- Seleccione la herramienta de dibujo de cuadro y arrastre desde la parte frontal izquierda a la parte posterior derecha.
- Establezca el modo de elevación en Cuña.
- Establezca la duración del paso en 8.
- Haga clic en Done.
La pista Toms de la sesión de referencia Pro Tools que se proporciona está configurada para escribir metadatos en el Object 15. Utiliza la automatización del cursor del Dolby Atmos Music Panner para un desplazamiento simple en triángulo de la derecha al centro y después a la a izquierda del oyente con cada frase. Se puede efectuar un paneo de esto manualmente o en los carriles de automatización.
En el Dolby Atmos Music Panner:
- Establezca el Objeto en 15.
- Explore el paneo con su sistema y, si es necesario, consulte la sesión Pro Tools de referencia incluida.
El Perc Pad en la sesión Pro Tools de referencia incluida, que tiene habilitado el secuenciador, realice un paneo de un solo paso mediante una ruta rectangular en la parte frontal de la sala que hace "recorridos de ida y vuelta" con una elevación lineal de Z:35, utilizando una duración de paso de 8 y vinculación Copy.
En el Dolby Atmos Music Panner:
- Establezca los pares del canal de Objeto en 17/18.
- Active el secuenciador. Se resaltará el Paso 1.
- Haga clic en Edit.
- Seleccione la herramienta de dibujo de cuadro y arrástrela de la parte frontal izquierda a la derecha, más o menos a un cuarto de la sala.
- Habilite el modo Path Round Trip.
- Establezca el eje de las Z en 35.
- Establezca la duración del paso en 8.
- Establezca Linking en Copy.
- Haga clic en Done.
La pista Pad en la sesión Pro Tools de referencia incluida, que tiene habilitado el secuenciador, realice un paneo de un solo paso con una trayectoria circular en la parte frontal de la sala que se invierte automáticamente, con una elevación lineal de Z:100, utilizando una duración de paso de 16 y vinculación Mirror X.
En el Dolby Atmos Music Panner:
- Establezca los pares del canal de Objeto en 19/20.
- Active el secuenciador. Se resaltará el Paso 1.
- Haga clic en Edit.
- Seleccione la herramienta de dibujo circular y arrastre desde la parte frontal izquierda hacia la parte posterior derecha.
- Habilite el modo de alternar ruta.
- Establezca el eje de las Z en 100.
- Establezca la duración del paso en 16.
- Establezca Linking en Mirror X.
- Haga clic en Done.
La pista Chords 1 en la sesión Pro Tools de referencia incluida, que tiene habilitado el secuenciador, realice un paneo de cuatro pasos con rutas lineales (trazadas de la parte frontal izquierda a la trasera izquierda, de la trasera izquierda a la delantera derecha, de la delantera izquierda a la delantera derecha y de la delantera derecha a la trasera izquierda), para lo cual sigue el modo de elevación Dome (Domo), con una elevación lineal de Z:100, una duración de paso de 16 y vinculación Copy.
En el Dolby Atmos Music Panner:
- Establezca los pares del canal de Objeto en 21/22.
- Active el secuenciador. Se resaltará el Paso 1.
- Haga clic en Edit.
- Seleccione la herramienta de dibujo lineal y arrástrela de la parte frontal izquierda a la trasera izquierda.
- Dibuje los otros movimientos y el paso de secuencia avanzará con cada movimiento dibujado.
- Establezca la duración del paso en 4.
- Establezca el modo de elevación en Cúpula.
- Establezca Linking en Copy.
- Haga clic en Done.
La pista Chords 2 en la sesión Pro Tools de referencia incluida, que tiene habilitado el secuenciador, realice un paneo de un solo paso con una ruta lineal (trazada de izquierda a derecha), que sigue el modo de elevación de la curva frontal, con una elevación lineal de Z:100, utilizando una duración de paso de 8 y vinculación Mirror X.
En el Dolby Atmos Music Panner:
- Establezca los pares del canal de Objeto en 23/24.
- Active el secuenciador. Se resaltará el Paso 1.
- Haga clic en Edit.
- Seleccione la herramienta de dibujo lineal y arrástrela de la parte trasera izquierda a la frontal frontal izquierda.
- Establezca la duración del paso en 8.
- Establezca el modo de elevación en curva frontal.
- Establezca Linking en Mirror X.
- Haga clic en Done.
Para crear un archivo maestro Dolby Atmos, la sesión no puede comenzar en un código de tiempo de 00:00:00:00. Si desplaza el audio de la sesión Pro Tools mueve el audio hacia un valor de código de tiempo como 01:00:00:00, modificará la barra y posiblemente también los intervalos también del secuenciador de una manera incorrecta. Además, el Dolby Atmos Music Panner no escribe la automatización de complemento X, Y, Z cuando lo genera el secuenciador.
Para adaptarse a este flujo de trabajo, guarde una copia de la sesión Pro Tools (Save As) y grabe el Dolby Atmos Music Panner como automatización nativa de paneo. Una vez hecho esto, es posible eliminar el Dolby Atmos Music Panner de la sesión, posicionar el audio en 01:00:00:00 y crear un archivo maestro Dolby Atmos.
Tenga en cuenta que cuando el modo de elevación en el complemento Dolby Atmos Music Panner es lineal (representado por un guión, y no está configurado en ninguno de los otros modos, como cuña, domo o curva frontal), el valor del eje Z no se escribirá como automatización a menos que el control de este se modifique durante la pasada de escritura de automatización. Este problema También se puede solucionar estableciendo el valor del eje Z estático en la panorámica nativa después de la eliminación del Music Panner.
Pro Tools
Guarde una copia de la sesión como Ejercicio 8b.
En la ventana Edit, establezca las salidas para todas las pistas de objetos en No Outputs.
En la página I/O Setup Bus, expanda los buses de objetos estéreo y asígnelos secuencialmente a las entradas 11 a 24 del Renderer.
Haga clic aquí para ampliar la imagen
En la ventana Edit, abra la vista Object Column.
Asigne las pistas de objetos 11 a 24 (la 16 no se utiliza).
Establezca el Bus Mode en Object.
Establezca Object Control Mode en Record para todos los objetos.
Abra la ventana Automation y active únicamente la automatización Pan, para no sobrescribir el volumen existente y la automatización de complementos.
Establezca las pistas de objetos en el modo Write.
Seleccione Setup > Peripherals > Atmos y desactive Link Object y Audio Recording..
Inicie la reproducción desde el comienzo de la sesión para escribir la automatización nativa de panorámica.
Establezca las pistas de objetos en el modo Read.
Establezca el Object Control Mode en Master para todas las pistas de objetos.
Retire el Dolby Atmos Music Panner de todas las pistas de objetos de la sesión.
Seleccione todo el audio y posiciónese en 01:00:00:00.
Si utiliza el Renderer internamente con Dolby Audio Bridge, asegúrese de que haya una pista LTC Generator correctamente configurada.
Ajuste el contador al código de tiempo y seleccione un archivo de audio en la sesión para anotar el inicio y el fin del audio.
Guarde la sesión.
Dolby Atmos Renderer
Crear un nuevo archivo maestro
- En la barra de menú, elija File > New Master File o use el atajo de teclado Cmd+N (Mac) o Ctrll+N (Windows).
- Haga clic en Choose Directory.
- Cree una nueva carpeta llamada Dolby_Atmos_Music_Panner_Ex_8 y haga clic en Open.
- Ingrese el nombre del archivo maestro: Dolby_Atmos_Music_Panner_Ex_8.
- En la sección Optional Settings:
- Alterne Add FFOA y escriba 01:00:00:00.
- Haga clic en Create.
Alterne el botón Record In/Out e ingrese:
- In – 01:00:00:00.
- Out – 01:00:55:04 .
Haga clic en el botón Record para armar el renderer (parpadeará).
Inicie el transporte en Pro Tools y deténgase al completar el archivo maestro grabado.
Haga un control de calidad del archivo maestro.
Navegación
Siguiente: Ejercicio 3 de Ableton Live: Crear una mezcla de Dolby Atmos
Anterior: Ejercicio 5 Pro Tools: Uso de VCA para mezclas a un nivel de sonoridad específico y Re-renders