Objetivos del ejercicio
Este ejercicio se preparó con la intención de reforzar los conceptos cubiertos en los módulos 7, 8 y 9. Su objetivo es la exploración de mezclas Dolby Atmos Music y el establecimiento de grupos y asignaciones de VCA para alcanzar un nivel de sonoridad que se ajuste a las especificaciones técnicas de transmisión.
En él se muestran capturas de pantalla del ejercicio anterior.
Dolby Atmos Renderer
Inicie el Renderer. Configúrelo como se describe en el Ejercicio 3.
Pro Tools
Vaya a la sesión llamada Dolby Atmos Music Exercise 95BPM_NOTMIXED.
Seleccione las pistas no utilizadas en la sesión (si es necesario) y "ocúltelas".
Seleccione la última pista de música de su sesión (no LTC) y agregue 6 pistas VCA Master:
- En la barra de menú, vaya a Track > New o pulse Shift+Cmd+N.
- Utilice los siguientes nombres para las VCA:
- Master.
- Drum Master.
- Bass Master.
- Perc Master.
- Bells Master.
- FX Master.
- Utilice los siguientes nombres para las VCA:
En el panel Group de la ventana Edit, cree los siguientes grupos seleccionándolos en el menú desplegable o utilice la combinación Command+G.
- Para rellenar los grupos, vaya a Add>> y <<Remove (o haga doble clic en el nombre de una pista).
- Cree los siguientes grupos:
- Dé el nombre Drums al grupo Drums.
- Asigne el VCA como Drum Master y asegúrese de que ese grupo contenga los siguientes elementos:
- Kick.
- Snare.
- Hat.
- Crash.
- Dirty Crash.
- Ride.
- Dé el nombre Bass al grupo Bass.
- Asigne el VCA como Bass Master y asegúrese de que ese grupo contenga los siguientes elementos:
- Synth Bass.
- Pulse Bass 1.
- Pulse Bass 2.
- Dé el nombre Perc, al grupo Percussion.
- Asigne el VCA como Perc Master y asegúrese de que ese grupo contenga los siguientes elementos:
- Shaker.
- Dé el nombre Bells al grupo Bells.
- Asigne el VCA como Bells Master y asegúrese de que ese grupo contenga los siguientes elementos:
- Outland Bells.
- Dé el nombre FX al grupo FX.
- Asigne el VCA como FX Master y asegúrese de que ese grupo contenga los siguientes elementos:
- FX.
- FX Blop.
- Dé el nombre Master al grupo Master.
- Asigne el VCA como Master y asegúrese de que ese grupo contenga los siguientes elementos:
- Drum Master.
- Bass Master.
- Perc DX Master.
- Bells Master.
- FX Master.
Deben aparecer en la ventana Edit como sigue:
Dolby Atmos Music Mixing
Este ejercicio se preparó con la intención de facilitar la exploración de mezclas y mostrar los flujos de trabajo de Dolby Atmos Music y no impone ninguna decisión creativa respecto a las mezclas. Las especificaciones de transmisión de Dolby Atmos Music exigen que los niveles de sonoridad no rebasen los 18 LKFS. Así que cuando realice una mezcla, es mejor que se apegue a los niveles especificados.
Paneo y automatización nativas:
- Verifique que no estén activos los grupos creados anteriormente.
- Ponga en el modo solo la pista Pulse Bass y cree una selección en la línea de tiempo para realizar un bucle de la barra 9 beat 1 a la barra 16 beat 1.
- Abra la ventana de salida del fader (atenuador). Utilice los controles de paneo para explorar el movimiento del sonido alrededor de la mezcla, ya sea seleccionando un altavoz o desplazando el cursor en forma de disco (puck) para posicionar el sonido como desee.
-
- Asegúrese de que también está explorando el ajuste de altura para mover sonidos a través del eje Z.
- Seleccione Window>Automation (Comando+4) y verifique que la automatización de paneo esté activa.
- Coloque el estado de automatización de la pista Pulse Bass en Write, Touch o Latch. Inicie el transporte ProTools y grabe los movimientos de paneo para familiarizarse con el panner de objetos.
- O bien, utilice el Dolby Atmos Music Panner, el cual abordaremos en el ejercicio 6.
Elementos musicales adicionales:
- Cree una nueva pista Instrument en cualquier parte de la sesión. En la barra de menú, vaya a Track > New o presione Shift+Cmd+N.
- Cree 1 pista Instrument estéreo.
- Seleccione File>Import>MIDI y vaya a la pista MIDI adicional. Dolby Atmos Music Exercise 95BPM_NOTMIXED> 95BPM_NOTMIXED > 95BPM Additional MIDI Files.
-
- Importe estos archivos (Inst 1.mid e Inst 2.mid) a la lista de clips.
-
- Cree 2 pistas Instrument.
-
- Importe los archivos MIDI a las pistas de instrumentos y colóquelos en el marcador de inicio de la canción.
- Inserte el instrumento virtual DB-33 en una de las pistas y reproduzca el transporte ProTools.
- Experimente con este instrumento, otros archivos MIDI incluidos con la sesión e instrumentos virtuales alternativos y componga sus propios elementos adicionales para la canción.
Explore Dolby Atmos Music Mixing:
Tómese un tiempo para seguir explorando la mezcla de música inmersiva con volumen, paneo, efectos temporales e instrumentos virtuales. Esta mezcla le servirá para ejercicios futuros.
Pasos adicionales opcionales:
Inserte un complemento de reverberación en el bus Reverb. Si no tiene disponible ninguno multicanal, inserte uno multimono para continuar con el ejercicio.
-
- Utilice envíos de pistas de audio para enrutar al bus de reverberación.
- Cree buses de efectos 7.1.2 adicionales según sea necesario. Ejemplo: Slap Delay Bus.
- Utilice el send LFE en un canal para agregar al bus LFE frecuencias bajas extendidas adicionales. El canal LFE no es el único audio que reproduce el subwoofer. La gestión de bajos es un proceso en el que se emplea una frecuencia de cruce para que el contenido de baja frecuencia de cualquier canal se dirija al subwoofer. Por lo tanto, si desea que algo se escuche en estéreo, es mejor que lo procese fuera del LFE y que la gestión de bajos ejecute el redireccionamiento de bajas frecuencias al subwoofer.
La codificación de color para las pistas Stem (VCA, Bed, Objects) y los clips en la ventana Edit puede facilitar la navegación en la sesión. Para utilizarla, vaya a Window > Color Palette. .
Cómo guardar su trabajo
Asegúrese de guardar esta sesión.
Navegación
Siguiente: Ejercicio 5 Pro Tools: Uso de VCA para mezclas a un nivel de sonoridad específico y Re-renders
Anterior: Módulo 9.3: Especificación de entrega de Dolby Atmos Music