Temas que abarca este artículo:
- Componentes de software y configuración al ejecutar Dolby Atmos Renderer en la misma estación de trabajo que la DAW
- Opciones de sincronización y configuración al ejecutar Dolby Atmos Renderer en la misma estación de trabajo que la DAW
Introducción
Dolby Atmos Renderer con licencia como Dolby Atmos Production Suite está diseñado para ejecutarse en el mismo equipo Mac que la DAW. Esta configuración se diseñó originalmente para su uso en medios editoriales sin conexión, diseño/composición de sonido, Re-renders sin conexión y con fines de control de calidad. Sin embargo, también es adecuado para controlar tareas cuando se instala en un equipo Mac correctamente configurado.
Hay ventajas y desventajas en lo que respecta a ejecutar Dolby Atmos Renderer a nivel interno en comparación con cuando se ejecuta a nivel externo en una RMW dedicada.
El uso a nivel interno de Dolby Atmos Renderer en la misma estación de trabajo que la DAW es una opción menos costosa, ya que hay una estación de trabajo Dolby Atmos completa en una computadora en lugar de en dos. Sin embargo, existen limitaciones:
- Sobrecarga general del sistema. Ejecutar al mismo tiempo la DAW y Dolby Atmos Renderer puede sobrecargar la CPU. En especial, esto sucede con contenido complejo (es decir, cuando hay una gran cantidad de pistas, cuando la automatización de paneo es muy activa y cuando muchos complementos se ejecutan de forma nativa). La configuración de almacenamiento también es un factor, ya que las velocidades de lectura/escritura del disco pueden ser un problema.
- No hay reloj externo para el WC ni referencia de video para el Renderer.
- No hay funcionalidad de ecualización de altavoces dentro del Renderer. Esto significa que es posible que se requiera hardware/software externo para lograr la sintonización de sala.
- La compatibilidad con el modo de arreglo de altavoces no está disponible, lo que puede ser un factor limitante en salas de mezcla más grandes. (Este tema se analiza con más detalle en un artículo posterior.)
- Solo puede utilizarse una única DAW. Por lo general, esta limitación solo se aplica a los flujos de trabajo de posproducción y significa que no pueden usarse varias estaciones de trabajo de premezcla en un flujo de trabajo de múltiples canales de cama basados en stems.
- No puede utilizarse la aplicación Renderer Remote. Esto significa que la pantalla y el control del Renderer no pueden ejecutarse desde una PC o un equipo Mac diferente.
Las licencias de Dolby Atmos Production Suite pueden adquirirse directamente en Avid. Además, se incluyen tres usuarios en Dolby Atmos Mastering Suite.
Componentes del software
Estación de trabajo de audio digital basada en Mac con los siguientes componentes:
- Software de Dolby Atmos Renderer instalado y autorizado con una licencia incluida de Dolby Atmos Production Suite
- Software de la DAW compatible con uno de los siguientes componentes:
-
- Complementos Dolby Renderer Send and Return (solo en la versión Pro Tools Ultimate).
- Dolby Audio Bridge (emulación de Core Audio).
- Plantillas para Pro Tools Ultimate de Avid y Nuendo de Steinberg según corresponda.
Los metadatos de tamaño y paneo de objetos se transmiten a nivel interno al Renderer. La DAW establece comunicación con el Renderer usando localhost como la dirección del Renderer.
Hay dos métodos disponibles para los canales de E/S de audio para Dolby Atmos Renderer:
- Complementos Renderer Send/Return: el uso de complementos Send and Return en pistas auxiliares fue la forma inicial en que se usó Dolby Atmos Renderer en el mismo equipo Mac que Pro Tools, y solo está disponible con Pro Tools Ultimate. Los complementos Renderer Send/Return se utilizan a través de inserciones en pistas auxiliares para dirigir el audio y los metadatos al Renderer. Los complementos Send/Return se seleccionan como el controlador en la interfaz de usuario del Renderer, que también establece los complementos Send/Return como fuente de sincronización. Este método tiene ventajas y desventajas:
Ventajas:
-
- Permite Re-renders en vivo (en tiempo real).
- Permite el procesamiento HDX DSP según corresponda.
Desventajas:
-
- No admite la compensación automática por retraso en Pro Tools.
- Requiere un direccionamiento de señales de audio mediante bus complejo.
- La conversión de sesiones al dejar de usar la versión Production Suite para usar el Renderer que se ejecuta a nivel externo, ya que Mastering Suite es engorroso.
- Dolby Audio Bridge: es una emulación de Core Audio que proporciona 130 canales de salida de la DAW a las entradas del Renderer. Este método también tiene ventajas y desventajas, pero trabajar con este es mucho más simple.
Ventajas:
-
- Permite 130 canales de salida de Pro Tools Ultimate 2019.10 o versiones posteriores, Nuendo v8 de Steinberg o versiones posteriores, Black Magic Resolve v16 o versiones posteriores, Merging Technologies Pyramix Premium, Apple Logic Pro, Ableton Live y otras DAW.
- Admite la compensación automática por retraso para complementos en Pro Tools
- Permite la sincronización a través del LTC o del código de tiempo MIDI (MTC).
- Facilita la compatibilidad de sesiones y proyectos con Dolby Atmos Renderer que se ejecuta a nivel externo, ya que solo necesita cambiarse el motor de reproducción/sistema de audio.
- Permite que se use cualquier hardware de Core Audio con 10 salidas o más para monitoreo.
Desventajas:
-
- Tiene una ruta unidireccional hacia el Renderer; los Re-renders deben exportarse e importarse a la DAW.
- No permite el procesamiento HDX DSP para complementos en un sistema Pro Tools HDX, ya que Dolby Audio Bridge debe configurarse como Motor de reproducción.
- No permite el uso de periféricos de sincronización externa de Avid, ya que este dispositivo interactúa a través de una conexión en serie con tarjetas HDX o HD Native que estarán inactivas debido a que el Motor de reproducción seleccionado es Dolby Audio Bridge.
- Es posible que tenga tener problemas de sincronización con el hardware externo. Estos inconvenientes pueden requerir el uso de dispositivos agregados como solución alternativa.
Dolby Audio Bridge se utiliza al seleccionarlo como Motor de reproducción en Pro Tools 2019.10 y en las versiones posteriores (o equivalente en otras DAW) y como dispositivo de entrada de Core Audio en las preferencias del Renderer.
Tenga en cuenta que el tamaño del búfer de audio debe establecerse en 1024 muestras en la DAW cuando se utiliza Dolby Audio Bridge.
Si usa Dolby Audio Bridge con hardware de reproducción con reloj externo, es posible que deba usar Dolby Audio Bridge como un dispositivo agregado en la configuración de audio MIDI. Consulte más información aquí: Configuración de dispositivos agregados de Dolby Audio Bridge.
Configuración y opciones de sincronización
Cuando se utiliza Dolby Audio Bridge, la sincronización se realiza a través de MTC o LTC sobre audio. Se recomienda LTC sobre audio. La fuente de LTC puede provenir del complemento incluido Dolby LTC Generator AAX para Pro Tools o de otro tipo de complemento LTC Generator insertado en una pista de audio mono. De manera alternativa, puede colocarse un archivo de audio LTC (.wav) en una pista de audio mono y posicionarse a la hora de inicio que coincida con el archivo. Normalmente, la pista con un complemento LTC Generator o un archivo de audio LTC se transfiere a la salida 129. En Dolby Atmos Renderer, el conjunto de fuente de sincronización externa es LTC sobre audio y el canal de entrada se especifica en consecuencia.
Por el contrario, los complementos Send/Return utilizan un mecanismo de sincronización interno.
Navegación
Siguiente: Módulo 2.4: Componentes del instalador del Renderer