Temas que abarca este artículo:
- Cómo instalar Dolby Atmos Renderer (.dmg y .zip).
- Cómo instalar las licencias para Dolby Atmos Renderer.
- Componentes del instalador:
- Dolby Atmos Renderer.
- Dolby Atmos Renderer Remote.
- Dolby Atmos Audio Bridge.
- Complemento Dolby Atmos LTC Generator.
- Plantillas de Pro Tools Ultimate.
- Plantilla de Nuendo.
- Documentación.
- Otras herramientas de Atmos:
- Dolby Atmos Music Panner.
- Complemento Dolby Binaural Settings.
- Herramienta de conversión de Dolby Atmos.
Dolby Atmos Renderer (.dmg/.pkg y .zip/.exe)
Dolby Atmos Renderer está disponible para su descarga como archivo .dmg y .zip.
El software Renderer puede descargarse desde el sitio web de Dolby Developer: https://developer.dolby.com/tools-media/production-tools/dolby-atmos-production-tools/ o bien, lo proporcionará su distribuidor autorizado de Dolby.
En el entorno Mac, el archivo .dmg es un instalador unificado para sistemas Renderer externos e instalaciones internas del Renderer, con componentes que pueden seleccionarse de manera individual.
El archivo .zip se utiliza en sistemas Windows que se ejecutan como un Renderer externo.
Cómo instalar las licencias para Dolby Atmos Renderer
Dolby Atmos Renderer tiene licencia mediante iLok. Se requiere una cuenta de iLok, y la aplicación iLok License Manager está disponible para descarga e instalación en ilok.com.
Los códigos de licencia se canjean con la aplicación iLok License Manager y los proporciona el distribuidor de Mastering Suite o bien, se ingresan directamente en una cuenta de iLok con la compra de Dolby Atmos Production Suite en la tienda en línea de Avid.
Las licencias para Dolby Atmos Renderer pueden activarse con una llave USB física de iLok o directamente en la CPU donde se encuentra el Renderer.
Para canjear un código de licencia, ejecute iLok License Manager, inicie sesión y vaya a Licenses > Redeem Activation Code.
Una vez que el código se ha canjeado y la licencia esté visible en la cuenta, la licencia puede arrastrarse y soltarse a una llave física de iLok en la columna izquierda o bien, puede activarse directamente en el ícono de la CPU donde se encuentra el Renderer.
Dolby Atmos Renderer
Dolby Atmos Renderer se instala en la carpeta Applications/Dolby/Dolby Atmos Renderer en un equipo Mac, tanto en las carpetas raíz como en las carpetas de Aplicaciones del usuario. En Windows, Dolby Atmos Renderer se instala en la ubicación del directorio Program Files\Dolby\Dolby Atmos Renderer.
El instalador de Mac también instala los complementos Dolby Renderer Send and Return para su uso con Dolby Atmos Renderer, que se ejecuta en el mismo equipo Mac que Pro Tools.
La siguiente sección abarca los componentes opcionales del instalador.
Dolby Atmos Renderer Remote
Renderer Remote proporciona un control remoto completo de la aplicación Dolby Atmos Renderer que se ejecuta en una RMW dedicada. Tiene un diseño que hace posible su instalación en la estación de trabajo DAW ,o en una PC o en un equipo Mac por separado para controlar una RMW en Windows o Mac en la misma red. Renderer Remote se instala en la carpeta Applications/Dolby/Dolby Atmos Renderer en Mac, tanto en la carpeta raíz como en la carpeta Aplicaciones del usuario.
En Windows, Renderer Remote se instala en la carpeta Program Files\Dolby\Dolby Atmos Renderer.
Dolby Atmos Renderer Remote no requiere una licencia y se conecta al Renderer a través de Ethernet con la dirección IP o el nombre de host de la RMW.
Dolby Audio Bridge
Dolby Audio Bridge se usa solo con Dolby Atmos Renderer instalado en el mismo equipo Mac que la DAW. Proporciona 130 canales de salida de la DAW a través de la emulación de Core Audio a las entradas del Renderer. Para usar Dolby Audio Bridge, configure Dolby Audio Bridge como Motor de reproducción en Pro Tools o la configuración equivalente en otras DAW. Dolby Audio Bridge se instala en la carpeta Applications/Dolby/Dolby Atmos Renderer. Cuando Dolby Atmos Renderer se ejecuta en macOS 10.14 (Mojave) y en las versiones posteriores por primera vez, Dolby Atmos Renderer debe tener acceso al micrófono para que funcione Dolby Audio Bridge. Aparecerá un cuadro de diálogo después de la primera ejecución que le solicitará acceso al micrófono. Tenga en cuenta que, si a la aplicación Renderer se le niega el acceso al micrófono en el primer inicio, esto puede solucionarse al ingresar al comando “tccutil reset Microphone” en el terminal.
Complemento Dolby LTC Generator
El complemento Dolby LTC Generator es un complemento AAX para usar con Pro Tools.
Está diseñado para que se inserte en una pista de audio y se asigne a una salida dedicada para proporcionar LTC para sincronizar Dolby Atmos Renderer, que se ejecuta en el mismo equipo Mac que la DAW. Para conservar los 128 canales de audio para canales de cama y objeto, el LTC generalmente se direcciona a la salida 129 o 130. Si se utiliza el complemento LTC Generator con Dolby Atmos Renderer que se ejecuta a nivel externo en una RMW, por lo general, se usa la salida 128 y esa entrada del Renderer no estará disponible para el audio del programa.
El complemento genera LTC a la misma tasa de fotogramas que la sesión de Pro Tools, siguiendo la posición y el transporte de la sesión. No se requiere interacción con el usuario. También puede usarse con Dolby Atmos Renderer en una estación de trabajo externa. El complemento Dolby LTC Generator se instala en la carpeta /Biblioteca/Soporte de aplicaciones/Avid/Audio/Complementos, tanto en las carpetas raíz como en las carpetas de Aplicaciones del usuario.
Plantillas de Pro Tools
Pueden instalarse cuatro plantillas de Pro Tools (archivos .ptxt) como un grupo. Estas se instalan en la carpeta Documents/Pro Tools/Session Templates y puede accederse a estas desde Pro Tools en el grupo de plantillas de Dolby Atmos Production Suite, como se muestra a continuación.
Hay dos plantillas dedicadas para usar con Dolby Atmos Renderer que se ejecuta en el mismo equipo Mac que la DAW:
- Dolby Atmos Renderer Send Return Mono.ptxt
- Dolby Atmos Renderer Send Return Stereo.ptxt*
Los complementos Dolby Atmos Renderer Send and Return solo pueden utilizarse con Pro Tools Ultimate. Para usar las plantillas Renderer Send Return, debe seleccionarse el controlador de preferencias del Renderer y configurarse en los complementos de Send/Return.
Las otras dos plantillas pueden usarse con Dolby Audio Bridge y el Renderer en el mismo equipo Mac que la DAW, o con el Renderer que se ejecuta en una RMW dedicada. En Pro Tools, el Motor de reproducción debe cambiarse entre Dolby Audio Bridge y HDX, según corresponda.
- Dolby Atmos Renderer Dolby Audio Bridge Mono.ptxt
- Dolby Atmos Renderer Dolby Audio Bridge Stereo.ptxt*
Las cuatro plantillas tienen las primeras 10 salidas configuradas para usar un canal de cama 7.1.2. Las salidas y pistas restantes se asignan a Objetos. Las plantillas estéreo utilizan salidas estéreo (con subrutas mono disponibles), y todas las pistas de audio que se asignan a Objetos son estéreo.
*En la práctica, la mayoría de las sesiones usan una combinación de pistas de Objetos estéreo y mono. Dado que la plantilla estéreo tiene salidas/buses estéreo con subrutas mono, es la más flexible y útil. Las plantillas estéreo son un buen punto de partida para las nuevas sesiones.
Cuando se instalan las plantillas de Pro Tools Dolby Audio Bridge, los archivos de E/S correspondientes (.pio) se instalan en la carpeta Documents/Pro Tools/IO Settings para utilizarlos junto con las plantillas.
Plantilla de Nuendo
La plantilla Nuendo está diseñada para que se utilice con Dolby Audio Bridge. Está configurada para 128 salidas, y las primeras 10 salidas están configuradas para usar un canal de cama 7.1.2. Las 118 salidas restantes son para el audio del canal de Objeto y están configuradas como salidas mono. La plantilla se instala en la carpeta Users/[username]/Library/Preferences/Nuendo 10/Project Templates del proyecto.
Documentación
Los archivos .pdf de la documentación se instalan en la carpeta Applications/Dolby/Dolby Atmos Renderer en Mac y en la carpeta Program Files\Dolby\Dolby Atmos Renderer en Windows. También hay ayuda contextual en la aplicación Renderer.
Otras herramientas de Atmos
Aunque no se incluye con el instalador, hay otras tres aplicaciones y componentes disponibles que son muy útiles: los complementos Dolby Atmos Music Panner y Dolby Binaural Settings, y la herramienta de conversión de Dolby Atmos.
Pueden descargarse de forma gratuita en developer.dolby.com.
Dolby Atmos Music Panner
El complemento Dolby Atmos Music Panner (que se muestra a continuación) es útil para colocar los Objetos de audio en una mezcla de Dolby Atmos Music cuando se usa en una DAW compatible que está conectada a Dolby Atmos Renderer.
El instalador de Dolby Atmos Music Panner incluye versiones AAX, AU y VST3. Este complemento permite que el audio del canal de Objeto se coloque en un campo de audio tridimensional, de la misma manera que el panner nativo en Pro Tools u otros complementos de paneo envolvente 3D en otras DAW. Sin embargo, también incluye varios patrones de paneo únicos y un secuenciador para sincronizar el movimiento de los objetos con el tempo de la DAW.
Tenga en cuenta que el complemento Dolby Atmos Music Panner escribe la automatización del complemento en lugar de la automatización de del paneo. Se proporciona una plantilla de Pro Tools al instalar el complemento Dolby Atmos Music Panner.
El instalador del complemento Dolby Atmos Music Panner incluye plantillas para Pro Tools (y un archivo de configuración de E/S complementario), Ableton Live, Logic y Nuendo.
Complemento Dolby Binaural Settings
El complemento Dolby Binaural Settings proporciona una forma de controlar la configuración de entrada y del modo de renderizado binaural del Renderer de forma remota desde dentro de la DAW. Los instaladores de complementos Dolby Atmos Binaural Settings incluyen versiones AAX, AU y VST3. Las ventanas principales de Renderer, configuración de entrada y modo de renderizado binaural proporcionan indicadores “LED” y mensajes de estado cuando el complemento controla estas funciones.
Herramienta de conversión de Dolby Atmos
La herramienta de conversión de Dolby Atmos es una aplicación independiente para Windows, Mac y Linux (solo línea de comandos) para realizar las siguientes acciones:
- Conversiones entre los formatos de archivos maestros de Dolby Atmos para el hogar (.atmos, .wav, .mxf).
- Conversión entre formatos de archivos maestros Dolby Atmos para entornos cinematográficos (.rpl, .mxf) y formatos de archivos maestros Dolby Atmos para el hogar.
- Conversión de archivos maestros de 96 kHz a 48 kHz.
- Conversiones de tasas de fotogramas (con cambios de tono/duración).
- Operaciones simples y complejas de edición y combinación de archivos.
La herramienta de conversión de Dolby Atmos es una aplicación basada en la interfaz de usuario con todas las funciones, pero no puede abrir los archivos .xml necesarios para realizar ediciones complejas en versiones anteriores.
Navegación
Siguiente: Módulo 2.5: Renderización y masterización de Dolby Atmos en productos de terceros
Anterior: Módulo 2.3: Dolby Atmos Renderer en el mismo equipo Mac que la DAW