Temas que abarca este artículo:
- Control de calidad de un archivo maestro Dolby Atmos.
- Control de calidad de un formato de archivo maestro Dolby Atmos exportado.
- Control de calidad de archivos maestros Dolby Atmos con herramientas de terceros.
- Entorno de escucha para el control de calidad del archivo maestro.
- Control de calidad de los archivos de entrega basados en canales.
- Control de calidad de la exportación de un archivo MP4 con herramientas profesionales y de consumo.
- Criterios de control de calidad para Dolby Atmos.
Control de calidad de un archivo maestro Dolby Atmos.
El control de calidad puede comenzar en cuanto se termine el archivo maestro después de una grabación.
El control de calidad del conjunto de archivos maestros .atmos se puede realizar desde el Renderer como una reproducción de solo audio o se puede sincronizar con un proxy o video de referencia que se reproduce desde la DAW.
Control de calidad de un formato de archivo maestro Dolby Atmos exportado.
Si el archivo de entrega es una exportación en formato ADM BWF según las especificaciones de entrega (con o sin pre-roll o post-roll, según sea necesario) y abre el archivo exportado para realizar el control de calidad. Si bien la exportación a ADM BWF no es destructiva, es recomendable realizar el control de calidad del archivo de entrega final.
Entorno de escucha para el control de calidad del archivo maestro
El control de calidad de audio se debe realizar en un entorno de escucha 7.1.4. Si se lleva a cabo en un entorno específico para el control de calidad, se debe utilizar un control profesional de supervisión/monitoreo en una habitación con suficiente aislamiento y que cumpla con la clasificación de criterios de ruido (NC, por sus siglas en inglés). Esto no necesariamente debe coincidir con el entorno de mezcla.
Control de calidad de los archivos de entrega basados en canales
Todos los archivos de entrega basados en canales (estéreo o 5.1) deben someterse a un control de calidad. Esto incluye mezclas completas y stems según sea necesario. Se puede realizar en la DAW, ya sea mediante re-renders en directo o al exportar re-renders fuera de línea desde el Renderer y volver a hacer la importación a la DAW.
Recuerde que tal vez sea necesario aplicar el procesamiento dinámico en la DAW a fin de alcanzar los límites de True Peak para los archivos de entrega basados en canales. En este caso, los resultados deben enviarse al disco y someterse a un control de calidad como el archivo de entrega final de los activos basados en canales.
La reproducción de terceros y las plataformas de control de calidad automatizadas también se pueden implementar, según las especificaciones de entrega.
Control de calidad de la exportación de un archivo MP4 con herramientas profesionales y de consumo
El Renderer permite la exportación de un archivo MP4 con el archivo maestro Dolby Atmos codificado como Dolby Digital Plus JOC con video de 720p sin fotogramas. El modo de codificación de música debe usarse con contenido musical.
El control de calidad del archivo MP4 (con video de reemplazo o sin fotogramas) es posible a través de diversos métodos, que incluyen los siguientes:
Transmisión en paralelo a una unidad USB y reproducción a través de un reproductor Blu-Ray configurado para que pase el audio y conectado a través de HDMI a un AVR habilitado con Dolby Atmos o a una barra de sonido con Dolby Atmos.
Reproducción desde el navegador Safari y transmisión mediante Airplay a un Apple TV4k conectado a través de HDMI a un AVR habilitado con Dolby Atmos o una barra de sonido.
Reproducción desde un dispositivo iOS con AirPod Pro o AirPods Max mediante la aplicación Archivos de iOS. Puede utilizar AirDrop o iCloud Drive para transferir el archivo al dispositivo iOS y a la aplicación Archivos. Esto le permitirá realizar el monitoreo con la cadena de reproducción actual en dispositivos Apple (tenga en cuenta que puede desactivar el seguimiento de la cabeza en Ajustes > Accesibilidad > AirPods > [Dispositivo AirPods] > Seguimiento de iPhone: DESACTIVADO).
Las opciones para la reproducción en streaming incluyen, entre otras, las siguientes:
-
-
- Reproducción a través de la aplicación de servidor Plex desde una computadora Mac o Windows a la aplicación Plex Player en un AppleTV4k conectado a través de HDMI a un AVR habilitado con Dolby Atmos o a una barra de sonido con Dolby Atmos.
- Transmisión desde el almacenamiento de AWS empaquetado como Apple HLS a través del navegador Safari con direccionamiento a un AppleTV4k con Airplay conectado a través de HDMI a un AVR habilitado con Dolby Atmos o a una barra de sonido con Dolby Atmos.
- Transmisión desde una computadora Mac o Windows configurada como un servidor HTTP con reproducción mediante el protocolo HLS empaquetado como .m3u8 mediante un navegador Safari “direccionado” a un AppleTV4k con Airplay o MPEG-Dash empaquetado como .mpd desde la aplicación VLC a un Google Chromecast Ultra4k. Con conexión ya sea mediante HDMI a un AVR habilitado con Dolby Atmos o a una barra de sonido con Dolby Atmos.
-
Si bien los primeros métodos son directos, los demás requieren conocimientos, esfuerzos y configuración adicionales.
La reproducción en dispositivos de consumo permite el control de la calidad de la mezcla en una variedad de configuraciones de escucha posibles, lo que incluye las barras de sonido, un abanico de configuraciones discretas de altavoces, altavoces “upward-firing” y virtualización de Dolby Atmos con tabletas y teléfonos.
El control de calidad del archivo MP4 también se puede realizar en aplicaciones profesionales como Dolby Reference Player con análisis basado en archivos mediante MediaInfo y otras aplicaciones de control de calidad de terceros.
Criterios de control de calidad para Dolby Atmos
Los criterios de control de calidad para las mezclas Dolby Atmos son un superconjunto de criterios que se utilizan para los activos basados en canales. Se aplican criterios básicos de control de calidad de audio como estos:
- Duración del archivo.
- Frecuencia de muestreo (activos basados en canales).
- Profundidad de bits (activos basados en canales).
- Conformidad con la especificación de sonoridad (LKFS/LUFS).
- Niveles de True Peak (solo activos basados en canales).
- Recorte/distorsión.
- Pérdidas de señal.
- Silbido.
- Sonido crepitante.
- Sonidos de tics/pops.
Los informes de problemas de control de calidad se deben realizar de conformidad con los requisitos del cliente en cuanto a la expresión, la gravedad, el formato, etcétera.
Tenga en cuenta que los proveedores profesionales de control de calidad de terceros también reciben sanciones por parte de algunos de los principales servicios de streaming.
Navegación
Siguiente: Módulo 11.1: Dolby Atmos que usa otras DAW y otros NLE.