Transmisión libre OTT (Over the Top) de streaming de Dolby Atmos
El fundamento de la transmisión OTT de streaming es el streaming que se adapta a la tasa de bits (Adaptive Bit Rate Streaming: ABR). El contenido de video se codifica a diferentes resoluciones y a distintas tasas de bits dentro de cada resolución. El audio se codifica como Mono, Estéreo y 5.1 en varias tasas de bits por ancho de canal usando HE-AAC y Dolby Digital Plus.
Los medios codificados se segmentan en archivos individuales que no superan los 30 segundos. Se crea un manifiesto que describe la "escalera" de codificaciones de video y audio. Todos los medios y manifiestos se envían a una red de transmisión de contenido (Content Delivery Network: CDN), luego, a servidores perimetrales (edge servers), dependiendo de qué tan popular sea el contenido y desde donde lo solicitan.
Los reproductores cliente solicitan reproducción de contenido desde la CDN, proporcionando así información sobre las capacidades del dispositivo de reproducción y el ancho de banda actualmente disponible para hacer streaming. El objetivo es proporcionar una reproducción ininterrumpida idónea para el dispositivo, al tiempo que se hacen ajustes según las fluctuaciones en el ancho de banda disponible.
Actualmente, existen dos protocolos principales de streaming: Apple HLS y MPEG-Dash. Entre los dos protocolos, se abarcan todos los dispositivos de reproducción. Cada protocolo utiliza diferentes contenedores de archivos, pero a partir de 2016, ambos pueden utilizar MP4 fragmentado (fMP4). Este puede usarse como la fuente de empaquetado para que el contenido no tenga que codificarse dos veces.
En los paquetes es donde se utiliza Digital Rights Management (DRM) (programa de gestión de derechos digitales, también llamado programa anticopia) para evitar la piratería. Existen tres marcas principales de DRM: Apple FairPlay, Google Widevine y Microsoft PlayReady. Estas tres soluciones de DRM abarcan todos los dispositivos de reproducción.
Dolby Atmos codificado como Dolby Digital Plus JOC se empaqueta en el nivel superior de cualquier escalera de audio y a menudo es un nivel completamente separado agrupado con Video 4K y Dolby Vision. En la mayoría de los servicios de streaming, la tasa de bits del contenido Dolby Atmos en Dolby Digital Plus JOC refleja su calidad excepcional. Generalmente se codifica a 768 kbps (usando 16 elementos en codificación espacial), que está muy por encima de la tasa mínima de bits viable de 385 kbps.
Dolby Atmos solo está disponible en dispositivos que pueden descodificarlo y renderizarlo. En el caso de un teléfono o tableta con reproducción virtualizada de Dolby Atmos, el dispositivo solicitará un flujo de bits codificado con Dolby Atmos. También se proporcionará un flujo en Dolby Atmos si hay un dispositivo habilitado con Dolby Atmos conectado a un dispositivo de streaming a través de HDMI. Las conexiones HDMI utilizan datos de identificación de visualización prolongada (Extended Display Identification Data: EDID) para comunicar sus capacidades de reproducción a la aplicación del reproductor. Si un dispositivo, tal como un receptor audiovisual (audio-visual receiver: AVR) o barra de sonido habilitado con Dolby Atmos está conectado a través de HDMI a un dispositivo de medios digitales (Digital Media Appliance: DMA), por ejemplo, Apple TV 4k, Roku 4 o Amazon Firestick/Cube, la aplicación del reproductor del servicio de streaming sabrá solicitar el flujo de bits Dolby Atmos al servidor perimetral.
A continuación, se muestra un gráfico simplificado de la ruta de transmisión.
Flujo de señales de transmisión libre OTT de streaming en Dolby Atmos
Haga clic aquí para ampliar la imagen
Transmisión en Blu-ray de Dolby Atmos
La entrega de Dolby Atmos a través de Blu-ray a menudo se considera una oferta excepcional y se utiliza para versiones de Blu-ray de ultra alta definición (UHD Blu-ray).
Dolby Atmos está codificado como Dolby TrueHD sin pérdida para Blu-ray. La cantidad de elementos utilizados durante la codificación espacial es 12, 14 o 16 y depende de la cantidad de bits disponibles para el disco. Hay una cantidad finita de capacidad en un disco Blu-ray, por lo que la cantidad de espacio asignado para el audio varía según la duración del título, la tasa de bits codificados del vídeo y cuántos “extras" debe incluir el autor del disco. Además de Dolby Atmos TrueHD, hay versiones 7.1, 5.1 y estéreo incluidas. La versión 5.1 está codificada como Dolby Digital para garantizar la compatibilidad con versiones anteriores.
Flujo de señales de transmisión en Blu-ray con Dolby Atmos
Navegación
Siguiente: Apéndice E: Comandos de control Trim y Downmix del Renderer