CA (AC): Corriente alterna.
ADM: Audio Definition Model (Modelo de definición de audio). Especificación de metadatos que describe un formato de audio basado en un canal, un objeto o una escena.
ASCII: American Standard Code for Information Interchange (Código estándar estadounidense para el intercambio de información).
ASIO: Audio Stream Input/Output (Entrada/salida de secuencia de audio). Protocolo de control de tarjeta de audio Steinberg Media Technologies GmbH que permite a los músicos y a los ingenieros de sonido acceder directamente a las tarjetas de una computadora sin pasar por Microsoft Windows.
Array (Matriz): Agrupamiento de altavoces. Por ejemplo, grupo de tres altavoces utilizados como canal de sonido envolvente izquierdo, en vez de un solo altavoz.
AU: Unidad de audio
Cama: Agrupamiento de altavoces, entradas o salidas que constituye una configuración de altavoces. El ancho de banda del audio de cama puede ir de estéreo a 7.1.2. Un ejemplo en la post-producción: cama musical 7.1.2, diálogo musical 7.1.2.
BIOS: Basic Input/Output System (Sistema básico de entrada y salida). Tipo de firmware utilizado para la inicialización del equipo cuando se pone en marcha una computadora.
BWF: Broadcast Wave Format (Formato de onda de difusión). Formato de archivo desarrollado por Microsoft que permite incluir los metadatos necesarios para la difusión en varias aplicaciones. Este formato se indica en la especificación EBU Tech 3285.
B format (Formato B): Representación de un campo acústico independiente de los altavoces.
CAF: Core Audio Format (Formato de audio principal). Formato de archivo desarrollado por Microsoft que permite incluir los metadatos necesarios para la difusión en varias aplicaciones. Este formato se indica en la especificación EBU Tech 3285.
Channel configuration (Configuración de canales): Norma que describe un sistema de sonido con canales frontales y canales de sonido envolvente y de altura. La primera cifra representa el número de canales frontales y la tercera, el de canales de altura. Por ejemplo, 3/2/2 indica que hay tres canales frontales, dos de sonido envolvente y dos de altura.
Container (Contenedor): Archivo formateado (por ejemplo, un MP4) que consta de uno o varios flujos elementales multiplexados y metadatos específicos del formato.
Core Audio: Subsistemas de audio MAC OSX integrados.
CPU: Central processing unit (Unidad central de procesamiento).
DAMF: Dolby Atmos Master File Set (Conjunto de archivos maestros Dolby Atmos). Conjunto de tres archivos maestros compuesto por un archivo .atmos, metadatos .atmos y un archivo de audio .atmos.
Dante: Combinación de protocolos de software, hardware y red que transmite audio digital sin comprimir, multicanal y de baja latencia a través de una red Ethernet estándar mediante paquetes IP de nivel 3.
DAW: Digital audio workstation (Estación de trabajo de audio digital). Dispositivo electrónico o aplicación informática que se utiliza para grabar, editar y producir archivos de audio.
dBFS: Decibels full scale (Decibelios a escala completa). Amplitud de una señal en relación con una señal digital a escala completa.
dBTP: Decibel True Peak (Decibelio a nivel verdadero de cresta).
DCP: Digital Cinema Package (Paquete de cine digital).
Dolby Audio Bridge: Emulación de la interfaz Core Audio que permite proveer 130 canales de salida en una DAW.
Dolby Digital Plus: Sistema de codificación de audio perceptivo avanzado que amplía y mejora la tecnología de codificación Dolby Digital, con mayor una mayor eficiencia de ancho de banda, soporte para canales adicionales y capacidades de metadatos mejoradas.
Dolby RMU: Dolby Rendering and Mastering Unit (Unidad de renderización y masterización Dolby).
DSP: Digital signal processor (Procesador de señales digitales). Microprocesador especializado y optimizado para el procesamiento de señales digitales.
DVI: Digital Visual Interface (Interfaz visual digital). Interfaz de visualización de video que se utiliza para conectar una fuente de video, como un controlador de video, a un dispositivo de video, como una pantalla de computadora.
EQ: Ecualización. Ajuste de respuestas de frecuencia de audio por motivos prácticos o estéticos.
FFOA: First frame of action (Primer fotograma de acción). Punto de inicio del contenido de un programa.
Fps: Número de imágenes únicas consecutivas (fotogramas) que se visualizan por segundo en un dispositivo.
Fotograma: En el ámbito del audio, serie de muestras PCM o datos de audio codificados que representan el mismo intervalo de tiempo para todos los canales de la configuración. Los metadatos propios del fotograma se pueden transmitir dentro del mismo o por separado, según el contexto.
HD: Alta definición.
HTML: HyperText Markup Language (Lenguaje de marcado de hipertexto).
I/O: Entrada/salida. Comunicación entre un sistema y una entidad externa a él, como otro sistema o una persona.
IAB: Immersive Audio Bitstream (Flujo de bits de audio inmersivo).
IMF: Interoperability mastering format (Formato de masterización de interoperabilidad).
Estéreo inmersivo: Tecnología que convierte la señal estéreo en una experiencia virtual inmersiva a través de un flujo de bits Dolby AC 4 a los auriculares o los altavoces estéreo con un contenido y metadatos adecuados.
IP: Internet Protocol (Protocolo de Internet).
IP address - Internet Protocol address (Dirección de Protocolo IP): Identificador numérico asignado a un dispositivo miembro de una red que utiliza el IP para la comunicación.
JOC: Joint Object Coding (Codificación conjunta de objetos). Secuencia de bits Dolby Digital 5.1 con metadatos específicos agregados para transportar Dolby Atmos. El "núcleo" 5.1 contiene todo el audio presente en la mezcla Dolby Atmos y es retrocompatible con casos de uso ajenos a Dolby Atmos.
LFE: Low-Frequency Effects (Efectos de baja frecuencia). Canal de banda limitada específicamente destinado a sonidos graves profundos.
LKFS: Loudness, K-weighted, relative to full scale (Sonoridad, ponderada por K, en relación a la escala completa).
Lo/Ro: Adiciona en igual medida el sonido envolvente trasero y lateral.
LTC: Linear timecode (Código de tiempo lineal). Código de tiempo desarrollado por la Society of Motion Picture and Television Engineers (SMPTE) que proporciona una referencia temporal para la edición, la sincronización y la identificación.
Lt/Rt: Mezcla descendente que va de 5.1 a 2.0.
LU: Loudness Units (Unidades de sonoridad) (decibelios).
MADI: Multichannel Audio Digital Interface (Interfaz digital de audio multicanal). Protocolo de comunicación definido por la Audio Engineering Society para una interfaz que transporta múltiples canales de audio digital. También se conoce como AES10.
MPEG-4 : Norma MPEG (ISO/IEC 14496) para un grupo de formatos de codificación de audio y video y tecnologías relacionadas.
MTC: MIDI Time Code (Código de tiempo MIDI).
OAMD: Object Audio Metadata (Metadatos de audio de objeto). Coordenadas de posición X, Y, Z panorámicas que se graban junto con el tamaño del objeto.
OAR: Object Audio Renderer (Renderizador de audio de objeto). Se usa para mezclar con el Dolby Atmos Renderer y para reproducir los archivos maestros Dolby Atmos. "Renderiza" la cama hacia los altavoces disponibles y el audio de objeto hacia las coordenadas espaciales indicadas por los OAMD.
Objeto: Señal de audio acompañada de los metadatos de audio de objeto asociados.
OEM: Original equipment manufacturer (Fabricante de equipo original). Fabricante que ofrece al consumidor un sistema completo de hardware y software.
PC: Personal computer (Computadora personal).
PCI: Peripheral Component Interconnect (Interconexión de componentes periféricos). Bus local de computadoras que ejecuta las funciones en un formato estándar.
PCM: Modulación por impulsos codificados. Método que se emplea para convertir señales analógicas en impulsos digitales, binarios y codificados mediante un muestreo de la señal analógica, la cuantificación de cada muestra de forma independiente y la conversión de los valores cuantificados resultantes en una señal digital.
Playlist (Lista de reproducción): Archivo .m3u8 extendido que contiene uno o varios identificadores uniformes de recursos (URI). Un URI puede apuntar a otra lista de reproducción o a un archivo multimedia.
ProLogic IIx: Tecnología de codificación matricial originalmente desarrollada para codificar el sonido envolvente trasero de las mezclas 7.1 en 5.1 y así ofrecer una reproducción 7.1 en los sistemas de cine en casa desde fuentes 5.1.
Rendering (Renderización): Procesamiento del contenido de audio para adaptarlo a disposiciones específicas de los altavoces, como la 5.1 y la 7.1, o a los auriculares y las barras de sonido.
Re-renders: Salidas basadas en canales a partir de la selección de la fuente del Renderer, ya sea la entrada en tiempo real del Renderer de la DAW o un archivo maestro abierto.
RMU: Rendering and Mastering Unit (Unidad de renderización y masterización). Unidad en la que se masteriza contenido Dolby Atmos para sistemas de cine en casa.
RMW: Rendering and Mastering Workstation (Estación de trabajo de renderización y masterización).
SMPTE: Society of Motion Picture and Television Engineers.
Spatial Coding (Codificación espacial): Proceso que agrupa de manera dinámica el audio cercano de camas y objetos utilizando algoritmos de sonoridad y posición en "elementos" que contienen sus propios OAMD.
UI : Interfaz de usuario.
UPS: Uninterruptible power supply (Sistema de alimentación ininterrumpida).
USB: Universal Serial Bus (Bus serie universal). Norma que define los protocolos de cables, de conectores y de comunicación utilizados en las conexiones entre computadoras y dispositivos electrónicos.
WAV: Waveform Audio Format (Formato de audio en forma de onda). Formato de archivo de secuencias de bits de datos.
Navegación
Anterior: Módulo 11.3: Uso de Dolby Atmos Music con Black Magic DaVinci Resolve